Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

REHSA

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
28-07-25 BBB Estables
24-01-25 BBB Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “BBB” las obligaciones de REHSA. Las perspectivas de la calificación son “Estables”.

28 JULY 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate ratificó en “BBB” la calificación de las obligaciones de REHSA Compañía de Seguros y Reaseguros (REHSA). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.

La clasificación asignada a REHSA se sustenta en su perfil de negocios conservador, basado en su simplificada diversificación y posición de mercado. Su perfil financiero esta evaluado en intermedio, manteniendo una estructura muy trasparente y coherente con sus obligaciones de seguros. Asimismo, es relevante el compromiso de sus accionistas, el cual se manifiesta en su larga trayectoria dentro del sector asegurador/reasegurador del país.

Desde hace más de 35 años la reaseguradora pertenece a Nelson Hernández, actual presidente de REHSA, además de haber sido presidente de CADOAR (Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores). La posición económica de su controlador se circunscribe al sector financiero regulado.

REHSA inició sus operaciones en 1989 con el fin de darle soporte a las cedentes locales para aquellos riesgos que excedían la capacidad de sus tratados de reaseguros. La capacidad automática contratada por REHSA ayuda a resolver la colocación de los pequeños riesgos, muy complejos de colocar individualmente.

A lo largo de los años, REHSA ha logrado un ritmo de crecimiento de cierta volatilidad, según se puede apreciar en las cifras relevantes 2020 a 2024. Durante 2024, el total de primas por concepto de Reaseguros Aceptados alcanzó RD$668 millones. Su cartera se concentra principalmente en el ramo de Vehículos (47%), seguido de Incendios (43%), incluyendo aliados catastróficos y no catastróficos.

Al cierre de 2024, REHSA administraba activos por RD$828 millones, con un crecimiento del 10% anual. Sus inversiones de reservas alcanzaban RD$535 millones, principalmente en depósitos a plazo. Las cuentas por cobrar por reaseguro totalizaban RD$236 millones, destacando reaseguro local por RD$112 millones.

Los pasivos sumaban RD$478 millones, concentrados en reservas técnicas por RD$333 millones, de las cuales RD$186 millones correspondían a siniestros pendientes. Las obligaciones con reaseguradores totalizaban RD$98 millones y las cuentas por pagar RD$42 millones, incluyendo RD$40 millones en dividendos. El patrimonio ascendía a RD$350 millones, compuesto por RD$45 millones de capital, RD$251 millones en utilidades acumuladas y reservas y ajustes por inflación.

La compañía cerró 2024 con RD$30 millones en efectivo, principalmente en cuentas corrientes y de ahorro. La liquidez se considera adecuada, aunque presionada por el reparto de dividendos y eventuales siniestros severos.

La cartera de inversiones totalizó RD$549 millones al cierre de 2024, incluyendo RD$534 millones en reservas, principalmente en depósitos a plazo locales y, en menor medida, en inversiones en moneda extranjera e instrumentos de fácil liquidez. El retorno anual fue de RD$57 millones, con una rentabilidad de 9,7%, impulsada por los intereses de instrumentos de fácil liquidez.

REHSA presenta un cumplimiento normativo sólido, con una cobertura del Margen de Solvencia de 3,25 veces y un índice de liquidez de 2,16 veces al cierre de 2024, aunque con alta volatilidad por sus ciclos de captación y liquidación.

La compañía focaliza su operación en la gestión técnica y de siniestros, mostrando bajos gastos sobre primas netas, aunque con comisiones elevadas por su estructura de cesión. En 2024, generó ingresos por primas aceptadas de RD$668 millones y mantuvo un margen técnico positivo de RD$39 millones. El resultado de inversiones sumó RD$57 millones, mientras que los gastos generales fueron contenidos, alcanzando RD$21 millones. La compañía cerró el año con una sólida utilidad antes de impuestos de RD$73,2 millones.

REHSA mantiene una alta proporción de operaciones generadas vía su relacionada, en línea con su estrategia de aceptaciones, lo que refuerza la importancia del apetito de riesgo del grupo. La siniestralidad bruta, históricamente volátil, se redujo significativamente en 2024, alcanzando un 13,3% gracias al mayor volumen de primas y menor gasto por siniestros. Reportó una siniestralidad bruta moderada en Incendios (33,2%) y elevada en Ramos Técnicos (59,8%) y Seguro Colectivo de Vida (77,1%), aunque con menor impacto financiero. Por su parte, la siniestralidad bruta de la cartera de vehículos alcanzó un 7,3%, dado el alto volumen de primas aceptadas que presentó en dicho ramo. Con todo, la compañía mantuvo un margen técnico positivo de 10,7%, con menor exposición a riesgos catastróficos.

Perspectivas: Estables

La posición de negocios de REHSA la expone a competitividad, ciclos desfavorables de costos del reaseguro, siniestralidad de riesgos emergentes, entre los más relevantes. No obstante, el perfil del accionista es muy conservador, lo que avala el desempeño técnico frente a sus contrapartes. Ello, junto con adecuados niveles de solvencia, respecto de su perfil de riesgos, permite asignar perspectivas “Estables” sobre la clasificación.

Hacia adelante, mejoras significativas en términos de diversificación de negocios, alcanzando una escala productiva que logre hacer frente a un mercado cada vez más exigente y que permita fortalecer su base patrimonial, dará paso a una revisión favorable sobre la clasificación. Por el contrario, deterioros relevantes sobre el desempeño técnico, la producción o en su perfil financiero individual podrían dar paso a una revisión desfavorable sobre la calificación asignada.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.