Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
05-08-25 | Apy | Estables |
Bonos | ||
---|---|---|
05-08-25 | Apy | Estables |
Feller Rate clasificó en “Apy” la solvencia y el programa de bonos de Nicolás González Oddone S.A.E.C.A. (NGO). La tendencia de la calificación es “Estable”.
La calificación “Apy” asignada a la solvencia de NGO refleja un perfil de negocios “Satisfactorio” y una posición financiera “Satisfactoria”.
La compañía opera principalmente en el negocio comercial a través de una red de distribución mayorista, showroom y ventas en línea, aunque estas últimas representan un porcentaje ínfimo dentro de las ventas consolidadas. Adicionalmente, participa en la actividad ganadera, mediante la elaboración y comercialización de carne bovina.
Las ventas y resultados de Nicolás González Oddone se encuentran relacionadas al nivel de actividad de sus distintos clientes, la que está supeditada a las condiciones económicas y expectativas de consumo a nivel nacional. A su vez, sus resultados se están influenciados por la intensidad competitiva, además de las relaciones con sus proveedores, la calidad de su cartera, la evolución del tipo de cambio (en particular del dólar de los Estados Unidos), la gestión de inventario y los costos de importación, entre otros factores.
En años recientes, los márgenes de la operación de la compañía se han visto influenciados, entre otros factores, por las mayores presiones inflacionarias. Si bien para todo el periodo analizado los ingresos de la operación han presentado una tendencia creciente, asociada principalmente a la mayor actividad en el segmento comercial, la generación de Ebitda no ha evidenciado la misma tendencia. Así, al primer trimestre de 2025, a pesar del importante crecimiento en los ingresos de la operación (25,3% anual), alcanzando los Gs.222.168 millones (Gs.177.358 millones a marzo del año anterior), la generación de Ebitda subió en una proporción mucho menor (4,4%), resultando en una disminución del margen Ebitda hasta el 6,9%, la menor cifra registrada en el periodo evaluado.
Esta misma tendencia se observa en el Ebitda ajustado, que presentó un avance del 4,5%, con un margen Ebitda ajustado del 7,1% (8,5% al primer trimestre de 2024).
En los últimos periodos anaizados, la deuda financiera ha crecido de forma relevante, pasando desde Gs.121.456 millones al cierre de 2019 hasta los Gs.361.330 millones al primer trimestre de 2025, debido mayoritariamente al financiamiento de su mercadería. En efecto, entre igual periodo, el stock de inventario pasó desde Gs.345.860 millones a Gs.648.897 millones.
Pese a lo anterior, la compañía ha mantenido un indicador de leverage financiero por debajo de las 0,3 veces para todo el periodo evaluado (0,29 veces a marzo de 2025).
El mayor nivel de deuda financiera ha resultado en un nuevo rango de indicadores de cobertura en los últimos periodos evaluados. En particular, la razón de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado pasó desde un promedio de 1,1 veces entre 2021 y 2023, hasta las 2,3 veces y 3,7 veces a diciembre de 2024 y marzo de 2025, respectivamente.
Por su parte, la cobertura de Ebitda ajustado sobre gastos financieros ha presentado una tendencia más volátil, alcanzado las 3,6 veces y 3,3 veces a diciembre de 2024 y marzo de 2025, respectivamente (2,4 veces promedio entre 2021 y 2023).
Al primer trimestre de 2025, la posición de liquidez de NGO era “Satisfactoria”, lo que incorpora un alto saldo de líneas bancarias disponibles para capital de trabajo, además de adecuados saldos en efectivo y equivalentes. En contrapartida, considera las fluctuaciones en su capacidad de generación de flujos de la operación, inherentes al tipo de negocio en el que participa, y una estructura de vencimientos de deuda financiera que se encuentra íntegramente en el corto plazo, la que, si bien está asociada a capital de trabajo, impone constantes necesidades de refinanciamiento.
ESCENARIO BASE: Considera el desarrollo del actual plan estratégico de la compañía, el que será financiado, en parte relevante, por el programa de bonos en proceso de inscripción. Ello, en conjunto con los requerimientos de financiamiento de capital de trabajo de su negocio principal, resultarán en un nuevo rango de índices crediticios de forma estructural, consistentes con la calificación de riesgo asignada.
En particular, se espera que la razón de deuda financiera neta sobre Ebitda ajustado de la compañía se estabilice en torno a las 4,5 veces, pudiendo alcanzar niveles de 6,0 veces en periodos de máximo endeudamiento.
Asimismo, Feller Rate espera que la compañía sostenga una posición de liderazgo en sus principales líneas de negocios, junto con una buena gestión de cartera y una satisfactoria posición de liquidez.
ESCENARIO DE BAJA: Se podría gatillar en el caso de políticas financieras más agresivas o condiciones de mercado menos favorables, que impliquen un deterioro estructural en sus principales indicadores crediticios por sobre lo considerado en el escenario base.
ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable en el corto plazo.
Las calificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a
la Comisión Nacional de Valores o al Banco Central del Paraguay, a las bolsas de valores
y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la calificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables;
sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.