Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo).
Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro.
Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.

  • Si presentas problemas con la recuperación de contraseña,
    por favor, comunícalo a ratings@feller-rate.com para que te podamos ayudar.



Clasificaciones   |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

FM Security Mid Term

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Cuotas - A, APV1, B, D, G, H, I-APV, J, S, V
30-10-25 AAfm/M2
30-10-24 AAfm/M2
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate ratifica en "AAfm" el riesgo crédito y en "M2" el riesgo de mercado de las cuotas del Fondo Mutuo Security Mid Term.

6 NOVEMBER 2025 -  SANTIAGO, CHILE

Feller Rate ratificó en “AAfm” el riesgo crédito y en “M2” el riesgo de mercado de las cuotas del Fondo Mutuo Security Mid Term.

El Fondo Mutuo Security Mid Term está orientado a la inversión en instrumentos de deuda de corto y mediano plazo, emitidos por instituciones nacionales, ponderando una duración de cartera menor o igual a 365 días.

La clasificación “AAfm” otorgada al riesgo crédito del Fondo se fundamenta en una cartera de inversión consistente con su objetivo, con un alto perfil crediticio, una menor volatilidad patrimonial que el segmento y un mayor índice ajustado por riesgo respecto a benchmark. Asimismo, incorpora la gestión de su administradora, filial de un importante grupo financiero nacional, que cuenta con adecuadas y conservadoras políticas para la gestión de fondos. En contrapartida, considera una exposición por emisor cercana al límite reglamentario en algunos periodos y el escenario de mercado que mantiene la volatilidad de activos.

La clasificación “M2” para el riesgo de mercado se basa en una duración de cartera inferior a 365 días y una considerable exposición a instrumentos indexados a la U.F., que indica una moderada a baja sensibilidad ante cambios en las condiciones de mercado.

El Fondo es manejado por Administradora General de Fondos Security S.A. Al cierre de septiembre 2025, gestionó 32 fondos mutuos por un monto cercano a los $3.562.601 millones, representando un 4,0% de esta industria. Por otro lado, a junio de 2025 manejó 34 fondos de inversión, con activos de $773.935 millones, representando un 2,2% de este mercado.

Desde noviembre de 2025, la administradora pertenece a Banco BICE, que a su vez es parte de BICECORP, holding financiero del Grupo Matte, el cual mantiene inversiones en el sector financiero, asegurador y de servicios. Durante el año 2026 se espera comenzar el proceso de fusión con Bice Inversiones Administradora General de Fondos, lo que traería cambios en su estructura.

Al cierre de septiembre 2025, el Fondo Mutuo Security Mid Term manejó un patrimonio de $405.411 millones, siendo un fondo grande tanto para la Administradora General de Fondos Security S.A. como para el segmento de deuda menor a 365 días en pesos, representado un 12,2% y 5,7% del total gestionado respectivamente.

Entre septiembre 2024 y septiembre 2025, el patrimonio promedio mensual del Fondo exhibió un alza de 16,7%, que se explica tanto por la rentabilidad de sus inversiones como por un incremento de aportantes y aportes. Sus participes crecieron un 4,6%, alcanzando 4.754 aportantes. Por su parte, el aporte promedio del Fondo subió un 14,8% llegando a los $85,3 millones durante el mismo periodo. Por otro lado, el segmento mostró un crecimiento anual de su patrimonio promedio mensual de un 13,2%, recibiendo proporcionalmente un menor número de aportantes, que explicaría el menor crecimiento con relación a lo evidenciado por el Fondo. Así mismo, el Fondo alcanzó una menor volatilidad patrimonial que su segmento comparable.

Durante el periodo de análisis, la cartera del Fondo mantuvo una composición acorde con su objetivo. Al cierre de septiembre 2025, el activo estuvo compuesto fundamentalmente por bonos bancarios (48,6%), depósitos a plazo (23,0%), bonos corporativos (11,5%), instrumentos del Banco Central y/o Tesorería General de la República (11,2%), bonos subordinados (3,0%), entre otros. La diversificación de la cartera del Fondo se considera moderada, con un 65,2% del activo concentrado en los 5 mayores emisores.

Consistentemente en el tiempo, la cartera del Fondo ha exhibido un alto perfil crediticio, concentrándose en instrumentos con clasificaciones de riesgo en categoría “AAA”, “AA” o equivalentes.

La duración de la cartera se ha mantenido bajo el límite reglamentario de 365 días, moviéndose en un rango entre 283 y 352 días, alcanzando un promedio de 320 días en los últimos 12 meses y cerrando el tercer trimestre de 2025 en 284 días.

Por otro lado, la inversión en instrumentos denominados en U.F. promedió un 57,4% en los últimos 12 meses. No obstante, el Fondo presentaba U.F. conocida y tenía contratos forward de cobertura, resultando en una considerable exposición a instrumentos indexados a esta moneda, alcanzando al cierre de septiembre del 2025 cerca de un 33,1% de la cartera en términos netos.

En los últimos 36 meses el Fondo presentó una rentabilidad promedio superior al benchmark construido por Feller Rate, para caracterizar al segmento de deuda menor a 365 días en pesos. A pesar de que la volatilidad de los retornos fue mayor, se obtuvo un índice ajustado por riesgo superior al benchmark en el largo plazo. Durante 2025 (hasta el cierre de septiembre), el Fondo ha exhibido una rentabilidad acumulada de 3,97%, mientras que el segmento ha rentado 3,83%.

Durante los últimos años, a consecuencia de la pandemia en el mundo y su impacto en la economía, sumado a conflictos bélicos, se evidenció una mayor inflación a nivel global, que fue combatida con una fuerte alza en las tasas de interés mundiales, incrementando la volatilidad de las bolsas bursátiles y los tipos de cambio, impactando en el valor de los activos. Durante el último año a nivel local, con una inflación cerca de alcanzar el rango meta, el Banco Central comenzó una etapa de desescalada de tasas de interés, aunque con magnitudes variables dependiendo de los datos económicos que se han ido conociendo. Con todo, la volatilidad de activos se ha mantenido, dadas las diferencias entre las tasas efectivas de mercado y las expectativas de estas. La evolución futura de la rentabilidad de este tipo de fondos también estará impactada por las políticas arancelarias impulsadas por EE. UU. y cómo responda China, Europa y el resto del mundo y por cómo la inflación y el sector real se vea afectado por estas políticas proteccionistas. Feller Rate continuará monitoreando la evolución de estas variables y cómo afectan los retornos de los fondos y sus decisiones de inversión.

Equipo de Análisis

Nicolás Barra – Analista Principal

Carolina Ruedlinger – Analista Secundario

Esteban Peñailillo – Director Senior



Las clasificaciones de riesgo de Feller Rate no constituyen, en ningún caso, una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor si no que se basa en información pública remitida a la Comisión para el Mercado Financiero, a las bolsas de valores y en aquella que voluntariamente aportó el emisor a ellas, a Feller Rate o a terceros, no siendo responsabilidad de la clasificadora la verificación de la autenticidad de la misma. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate.