Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Banco Múltiple Caribe Internacional, S.A.

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
25-07-25 A- Estables
30-01-25 A- Estables
Bonos Sub.
25-07-25 BBB+ Estables
30-01-25 BBB+ Estables
Depósitos CP
25-07-25 C-2 Estables
30-01-25 C-2 Estables
Depósitos LP
25-07-25 A- Estables
30-01-25 A- Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate mantiene en "A-" la calificación de la solvencia de Banco Múltiple Caribe Internacional. Perspectivas “Estables”.

25 JULY 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate ratificó en “A-” la solvencia de Banco Múltiple Caribe Internacional S.A. (Banco Caribe). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.

La calificación otorgada a Banco Múltiple Caribe Internacional considera un perfil de negocios, perfil de riesgos y fondeo y liquidez adecuados. También incorpora una capacidad de generación y respaldo patrimonial evaluados en moderado.

Banco Caribe es un banco múltiple de nicho, con fuerte foco en el financiamiento de vehículos usados, segmento en el que se posiciona como líder del mercado. A mayo de 2025, registró una participación de 43,6% en el segmento de vehículos usados entre los bancos múltiples y de 18,2% a nivel del sistema financiero local (incluyendo bancos múltiples, bancos de ahorro y crédito, y asociaciones de ahorros y préstamos), ocupando el primer y segundo lugar, respectivamente. Sin embargo, al observar su participación en las colocaciones totales, su presencia es más acotada, con una cuota de mercado de 1,5%.

El plan estratégico de Banco Caribe considera mejorar su competitividad y rentabilidad. En el último año se materializaron iniciativas enfocadas en la segmentación de clientes y la diversificación de productos, con el fin de ofrecer propuestas de valor diferenciadas y mejorar la experiencia del cliente. Asimismo, el banco planea reequilibrar la cartera de crédito entre los segmentos retail y comercial, donde esta última ya ha ido aumentando su participación dentro de la cartera, junto con avanzar en la captación de depósitos institucionales.

La cartera de colocaciones del banco presentaba una alta orientación hacia el segmento de consumo, lo que determina una cartera bien atomizada, pero con sensibilidad a la demanda y comportamiento de pago del segmento de personas. De acuerdo con su modelo de negocio, los ingresos del banco provienen principalmente de la actividad de crédito, complementándose con ingresos por actividades de inversión -las que, si bien aportan a la capacidad de generación, pueden introducir volatilidades en los resultados- y por comisiones por servicios y por cambio.

Los retornos de Banco Caribe muestran una tendencia decreciente en el período de análisis, recogiendo las fluctuaciones del margen financiero y del gasto por provisiones, así como el avance de la base de activos. A junio de 2025, la entidad registró un resultado operacional negativo, sin embargo, al incorporar un ingreso no operacional por $170 millones, asociado principalmente a comisiones por gestión de pólizas de seguro, el resultado antes de impuesto totalizó $130 millones, con un indicador anualizado sobre activos totales promedio de 0,5%.

A junio de 2025, el patrimonio del banco era $3.871 millones, el que ha ido aumentando anualmente dada la capitalización de dividendos. Ello ha permitido fortalecer el indicador de solvencia, toda vez que el fuerte crecimiento de las colocaciones ha presionado la medición en algunos períodos. A marzo de 2025, el indicador de capital regulatorio se ubicó en 13,2%, con holgura con relación al límite normativo del 10%, pero por debajo de la banca múltiple (16,6%).

Los niveles de morosidad del banco recogen el mayor riesgo relativo de su mercado objetivo, observándose una tendencia al alza en los últimos períodos, comportamiento que también se puede observar a nivel industria producto del deterioro de la capacidad de pago de los deudores. A junio de 2025, la cartera vencida se situó en 2,9%, comparado con 2,4% al cierre de 2024. No obstante, la entidad sostiene una sana cobertura de provisiones para su cartera vencida (1,6 veces), lo que refleja los esfuerzos adicionales en términos de provisiones.

La estructura de financiamiento de Banco Caribe está compuesta, mayormente, por pasivos con costo, concentrándose en depósitos del público, los que han presentado una buena estabilidad en el tiempo. A junio de 2025, los depósitos del público se incrementaron respecto a 2024, con mayor aumento de las cuentas de ahorro y depósitos a la vista, en línea con su estrategia de incrementar la base de depositantes, incluyendo contrapartes de mayor tamaño. Sin embargo, los depósitos a plazo siguieron representando la mayor parte de las obligaciones del público, alcanzando un 72%. Las fuentes de fondeo también consideraban depósitos de instituciones financieras, préstamos del Banco Central y obligaciones subordinadas.

La propiedad de Banco Caribe está concentrada en personas y entidades relacionadas al grupo de empresas Caribe, con negocios en diversas áreas como agentes de cambios y turismo.

Perspectivas: EstAbles

Las perspectivas “Estables” asignadas a Banco Caribe consideran el buen posicionamiento de su marca y el liderazgo en préstamos para vehículos usados, junto con una adecuada estructura de gestión de riesgos.

Un alza de calificación se podría gatillar en caso de recuperar la capacidad de generación de los años previos, junto con mantener el índice de solvencia en los rangos actuales y controlados indicadores de calidad de cartera, quitando presión sobre la última línea.

La calificación podría bajar debido a un deterioro sostenido de su solvencia y de los indicadores financieros relevantes.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.