Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Remix

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
24-07-25 A Estables
30-01-25 A- Positivas
Bonos
24-07-25 A Estables
30-01-25 A- Positivas
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate sube a "A" la clasificación de Consorcio Remix S.A. Perspectivas "Estables".

25 JULY 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate subió desde “A-” a “A” las calificaciones de la solvencia y los bonos corporativos de Consorcio Remix S.A. Las perspectivas de la calificación cambian a “Estables”.

El alza obedece al fortalecimiento estructural en la posición financiera de la empresa evidenciada en los últimos años, sumado a mayores niveles de actividad y un satisfactorio nivel de backlog. Ello le ha permitido mantener indicadores crediticios en rangos sólidos, pese a participar en una industria competitiva, sensible al ciclo económico e intensiva en capital de trabajo. Además, la calificación considera los niveles de caja que ha mantenido la compañía en los últimos años -con una liquidez categorizada en sólida- y un endeudamiento neto por debajo de 0,3 veces de forma estructural.

Así, el perfil de negocio está categorizado en “Adecuado” y la posición financiera calificada en “Satisfactoria”.

Remix S.A. es una importante empresa dominicana dedicada a la construcción de proyectos de infraestructura horizontal, siendo pioneros en la participación en el desarrollo y urbanización de la zona turística de Punta Cana. Posee plantas asfálticas e instalaciones industriales, las cuales le permiten tener una cobertura adecuada de los centros donde se realizan sus principales operaciones.

Al primer semestre del presente año Remix presentó ingresos por RD$1.984 millones, evidenciando un crecimiento del 21,6% respecto a junio de 2024 (RD$1.632 millones). Esto, según su peso relativo, se encuentra asociado a una mayor actividad de servicios, con un incremento interanual del 47,3%, seguido por ganancias en inversiones (26,1%). Esto permitió mitigar la disminución registrada en los ingresos por productos (-72,4%), y la caída en venta de activos (-33,1%) y de otros ingresos (-27,6%).

Durante dicho periodo, los costos operacionales interanuales tuvieron un alza del 5,9%, mientras que los gastos de administración y venta crecieron un 15,5%. Con ello, la generación de Ebitda llegó a RD$496 millones, monto un 47,3% por sobre lo registrado en junio de 2024 (RD$337 millones).

Consecuentemente, el margen Ebitda aumentó a junio de 2025 hasta un 25,0%, cifra favorable en comparación a lo registrado a igual periodo de 2024 (20,6%).

A junio de 2025, la deuda financiera se incrementó a RD$1.484 millones, debido a mayores necesidades de financiamiento de capital de trabajo.

En línea con la estrategia de refinanciamiento y estructuración de la deuda financiera en el mediano plazo mediante la emisión de bonos, el 2 de mayo de 2025 se aprobó un Prospecto de Emisión Simplificado para el nuevo Programa de Bonos Corporativos SIVEM-181, con un cupo máximo de US$15 millones a emitir en uno o varios tramos, con plazo de vencimiento de hasta 7 años y tasa de interés fija, la cual será determinada en los Avisos de Colocación Primaria correspondientes a cada emisión.

Por otra parte, desde 2021 la entidad mantiene altos niveles de caja, entre RD$900 millones y RD$1.300 millones, que permitieron cubrir la totalidad de los pasivos financieros en casi todos los periodos, exceptuando 2022 (RD$118 millones en términos netos).

Producto de las necesidades de financiamiento que posee Remix, asociadas a su nivel de actividad, la compañía ha mantenido una política de capitalización de utilidades. Esto se ve reflejado en el aumento del capital suscrito y pagado realizado en periodos anteriores.

La evolución del patrimonio, sumado a la baja en los niveles de deuda financiera, ha permitido que el leverage financiero se mantenga por debajo de las 0,5 veces desde 2021 (0,3 veces a diciembre 2024 y 0,4 veces a junio de 2025).

Al considerar los niveles de caja, el leverage financiero neto se ha situado por debajo de las 0,2 veces desde 2021 (0,1 veces a junio de 2025).

Los indicadores de cobertura se ven influidos por la volatilidad de la generación inherente a la industria en la que se encuentra la compañía y las necesidades de financiamiento de capital de trabajo, entre otros factores. No obstante, estos se encuentran acorde con los rangos esperados para una categoría Sólida, considerando los niveles de actividad de la compañía, evolución de deuda financiera, plan de inversiones y necesidades de capital de trabajo.

En particular, la compañía ha mantenido un ratio deuda financiera neta sobre Ebitda por debajo de las 0,5 veces (-0,2 veces en 2024 y 0,4 veces al primer semestre de 2025).

En el caso del ratio de Ebitda sobre gastos financieros se ha observado un aumento relevante desde 2021, debido al crecimiento en la generación, manteniéndose por sobre las 8 veces en los últimos años (10,8 veces a diciembre 2024 y el primer semestre de 2025).

Perspectivas: estables

ESCENARIO BASE: Feller Rate considera que la compañía mantendrá mejoras en su posición financiera en los próximos periodos, en conjunto con un satisfactorio backlog de proyectos que permita mantener sus niveles de operación. Ello, además, incorpora la mantención de un nivel de caja relevante que conlleve indicadores de cobertura y liquidez calificados en la categoría sólida.

ESCENARIO DE BAJA: Se considera poco probable en el corto plazo. No obstante, se podría gatillar ante presiones en los resultados de forma estructural o una mayor agresividad en las políticas financieras.

ESCENARIO DE ALZA: Se considera poco probable ante la reciente alza.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.