Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.

Para recuperar contraseña haga CLIC AQUI

Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.



Clasificaciones-DO  |  Scope - MPD  |  Soluciones  |  ESG |   |   
   Registro | Login  

Asociación La Nacional de Ahorro y Préstamos

 Buscar clasificaciones

Clasificación Persp.
Solvencia
28-07-25 A Estables
03-02-25 A Estables
Bonos Sub.
28-07-25 A- Estables
03-02-25 A- Estables
Depósitos CP
28-07-25 C-1 Estables
03-02-25 C-1 Estables
Depósitos LP
28-07-25 A Estables
03-02-25 A Estables
COMUNICADO DE PRENSA

Feller Rate confirma en “A” la calificación de la solvencia de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.

29 JULY 2025 -  SANTO DOMINGO, REP. DOMINICANA

Feller Rate ratificó en “A” la solvencia de Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos (La Nacional). Las perspectivas de la calificación son “Estables”.

La calificación de Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos se fundamenta en un perfil de negocios, una capacidad de generación, un respaldo patrimonial y un perfil de riesgos calificados en adecuados. Adicionalmente, incorpora un fondeo y liquidez evaluado en moderado.

La Nacional está orientada a atender a personas de ingresos medios y bajos, y a empresas de tamaño mediano y pequeño. En línea con su naturaleza de asociación de ahorros y préstamos, su cartera de colocaciones muestra una alta concentración en el segmento hipotecario, representando aproximadamente el 65% de las colocaciones, aunque se ha evidenciado un crecimiento sostenido en el segmento de créditos comerciales, los que han pasado a corresponder más del 20% del portafolio. Dentro de la industria de asociaciones, la entidad se posiciona como el tercer mayor actor, con una participación de mercado de 14,9% en colocaciones totales a mayo de 2025, destacando en el segmento hipotecario, donde alcanza una participación en rangos del 17%.

El plan estratégico de La Nacional ha estado enfocado en la transformación del modelo de negocios y el desarrollo de nuevos productos y canales digitales para sus asociados. Adicionalmente, contempla una expansión geográfica en puntos estratégicos del país; potenciar las sinergias con las empresas aliadas (como es Fiduciaria La Nacional); y fortalecer las acciones de inclusión financiera.

La rentabilidad de La Nacional se sustenta en un buen margen operacional, beneficiado por una importante actividad en el segmento de personas y empresas de menor tamaño relativo, con un costo de fondos apoyado en su amplia base de depositantes, y por un gasto por provisiones acotado, favorecido por la composición de su cartera de colocaciones, con una mayor proporción de créditos hipotecarios, que cuentan con garantías asociadas al inmueble. Adicionalmente, la entidad genera otros ingresos que contribuyen positivamente a sus resultados finales, especialmente por comisiones por intermediación de pólizas de seguros. No obstante, su resultado operacional ha disminuido y sus retornos han tendido a situarse por debajo del promedio de la industria comparable, debido principalmente a una mayor carga de gastos operacionales, observándose, a la vez, una tendencia a la baja en este indicador en los últimos años. A junio de 2025, el resultado fue de $178 millones, con una rentabilidad anualizada de 1,0% (1,5% sistema de asociaciones).

Al igual que otras asociaciones de ahorros y préstamos, La Nacional no cuenta con un capital accionario que pueda hacer aportes de capital en caso de iliquidez, debido a su carácter mutualista. Sin embargo, los Estatutos Sociales contemplan la acumulación de utilidades, conllevando a un aumento paulatino del patrimonio en función de la capacidad de generación de resultados. El indicador de solvencia ha exhibido una mejora, apoyado en la capitalización de las utilidades y, recientemente, el nuevo programa de deuda subordinada, sosteniendo holgura respecto al límite regulatorio (10%).

En los últimos años, La Nacional ha mantenido niveles controlados de cartera vencida, incluso en un contexto de deterioro generalizado del sistema. A junio de 2025, se evidencia un ligero aumento en la cartera vencida, explicado principalmente por un mayor deterioro en los segmentos de consumo (préstamos personales y tarjetas de crédito), alcanzando un indicador de morosidad de 1,8%. La asociación ha sostenido un nivel de cobertura de provisiones acorde con el perfil de riesgo de su cartera vencida, con un ratio de 1,3 veces.

La estructura de financiamiento de La Nacional se encuentra concentrada en depósitos del público, los cuales han registrado un crecimiento gradual, en línea con las estrategias orientadas a incentivar el ahorro entre sus asociados. En tanto, la entidad mantenía una adecuada liquidez, con una buena proporción de fondos disponibles y una cartera de inversiones formada mayoritariamente por instrumentos con alta liquidez.

PERSPECTIVAS: Estables

Las perspectivas “Estable” otorgadas a La Nacional consideran su buena posición de negocios en su industria, con una amplia base de ahorrantes minoristas. Asimismo, incorpora los controlados indicadores de calidad de cartera de los últimos años.

La calificación podría subir en caso de que la entidad fortalezca su generación de resultados y el resultado operacional, alcanzando mayores eficiencias operacionales, junto a una mayor diversificación de sus pasivos.

La calificación podría bajar por un deterioro sostenido de su solvencia y de los indicadores relevantes.



La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.