Para poder ver este contenido, usted debe estar registrado (sin costo). Si no lo está, puede registrarse aquí.
Por favor, ingresa tu email de registro. Te enviaremos un correo con las instrucciones para restablecer tu contraseña.
Registro | Login |
Clasificación | Persp. |
---|
Solvencia | ||
---|---|---|
31-01-25 | AAA | Estables |
29-07-24 | AAA | Estables |
Bonos | ||
---|---|---|
31-01-25 | AAA | Estables |
29-07-24 | AAA | Estables |
Bonos Sub. | ||
---|---|---|
31-01-25 | AA+ | Estables |
29-07-24 | AA+ | Estables |
Depósitos CP | ||
---|---|---|
31-01-25 | C-1+ | Estables |
29-07-24 | C-1+ | Estables |
Depósitos LP | ||
---|---|---|
31-01-25 | AAA | Estables |
29-07-24 | AAA | Estables |
Feller Rate ratificó en “AAA” la solvencia de Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple (Banco Popular). Las perspectivas son “Estables”.
La calificación de Banco Popular Dominicano, S.A. Banco Múltiple se fundamenta en un perfil de negocios, capacidad de generación y perfil de riesgos muy fuerte. A la vez, incorpora un fondeo y liquidez considerado como fuerte y un adecuado respaldo patrimonial.
Banco Popular es el mayor banco privado de República Dominicana, atiende a grandes empresas, pymes y personas de distintos segmentos a través de una amplia gama de productos y servicios, lo que se refleja en una alta diversificación de operaciones. En el ámbito de los bancos múltiples, la entidad ocupa una posición relevante en todos los negocios y segmentos del mercado. A junio de 2025, el banco se situó en el segundo lugar de la banca múltiple, en términos de activos y de colocaciones, con participaciones de 25,1% y 29,6%, respectivamente, destacando su posición en créditos comerciales.
La estrategia del banco considera mantener adecuados niveles de rentabilidad, sobre la base de su plan de transformación digital, que incorpora nuevos modelos de atención, innovación de productos y eficiencia operacional. Asimismo, incorpora la ampliación del mercado atendido por medio de nuevos productos y alianzas, como forma de seguir fortaleciendo la base de ingresos.
Banco Popular ha mantenido elevados márgenes operacionales durante el período analizado, consistentemente superiores al promedio de la industria. Este desempeño se sustenta en una actividad bien diversificada y en una estructura de financiamiento de bajo costo, beneficiada de la sólida base de fondeo minorista.
La entidad constituye sus provisiones para el riesgo crediticio conforme a las normativas del REA, complementándolas según una política interna de provisiones adicionales, basada en un enfoque prudencial y prospectivo. En los últimos períodos, el gasto por provisiones fue superior al gasto realizado en años previos, dado por el aumento de la cartera vencida y del crecimiento de las colocaciones. Por su parte, el banco ha tenido un especial foco en la automatización y digitalización de sus procesos, lo que, junto con su escala, le ha permitido mantener menores niveles de gasto operacional en comparación con la industria
Los retornos evidencian una sólida capacidad de generación a lo largo del tiempo, con niveles de rentabilidad superiores al promedio de la banca múltiple. A junio de 2025, la utilidad antes de impuestos fue de $19.815 millones, con un retorno sobre activos totales promedio de 4,6% anualizado, ampliando la brecha respecto al sistema comparable, que registró un 2,7% en igual período.
La retención de parte de las utilidades, junto a su sólida capacidad de generación, ha permitido mantener un indicador de solvencia holgadamente superior al mínimo normativo del 10%. Adicionalmente, las emisiones de deuda subordinada fortalecen su capital secundario, contribuyendo al patrimonio técnico. A marzo de 2025, el índice de solvencia se situó en 16,9%, levemente por sobre el promedio de la banca múltiple (16,5%).
En 2024 se observó un aumento de la cartera vencida, lo que responde al comportamiento de pago de los clientes, dado el contexto económico, afectados por el aumento de las tasas de interés. No obstante, el banco logró sostener sanos indicadores de calidad de cartera, lo que guarda relación con el apropiado monitoreo de las colocaciones y una conservadora gestión del riesgo de crédito. A junio de 2025, la cartera vencida (incluyendo cobranza judicial) sobre colocaciones brutas alcanzó un 1,2%, registrando un índice de cobertura de provisiones sobre la cartera vencida de 2,6 veces, nivel inferior al observado en años anteriores, pero en rangos que otorgan una alta cobertura a potenciales pérdidas crediticias.
Banco Popular presenta una de las estructuras de fondeo más diversificadas dentro de la industria bancaria, con acceso a múltiples fuentes de financiamiento. Su principal fuente de fondeo proviene de una amplia y atomizada base de depósitos del público, lo que le otorga estabilidad en el tiempo y acceso a recursos a menor costo. Adicionalmente, cuenta con emisiones en el mercado de deuda, que corresponden a obligaciones subordinadas y a una colocación de bonos verdes. Por el lado de la liquidez, mantiene razones de liquidez (tanto en moneda local como extranjera) que cumplen holgadamente los ratios regulatorios y el apetito de riesgo definido por el Consejo.
Banco Popular es filial de Grupo Popular S.A., que controla el 98,79% de la propiedad.
Las perspectivas “Estables” asignadas a Banco Popular incorporan la posición de liderazgo en el mercado, junto a la muy fuerte capacidad de generación y la conservadora gestión de riesgo.
Un alza de calificación no es posible dado que ésta se encuentra en el nivel más alto de la escala de calificaciones.
La calificación podría bajar en caso de un deterioro material en sus indicadores relevantes.
La opinión de las Sociedades Calificadoras de Riesgo no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener un determinado instrumento. El análisis no es el resultado de una auditoría practicada al emisor, sino que se basa en Información pública disponible y en aquella que voluntariamente aportó el emisor, no siendo responsabilidad de la Sociedad Calificadora de Riesgo la verificación de la autenticidad de la misma. Las calificaciones otorgadas por Feller Rate son de su responsabilidad en cuanto a la metodología y criterios aplicados, y expresan su opinión independiente sobre la capacidad de las sociedades para administrar riesgos. La información presentada en estos análisis proviene de fuentes consideradas altamente confiables; sin embargo, dada la posibilidad de error humano o mecánico, Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo no garantiza la exactitud o integridad de la información y, por lo tanto, no se hace responsable de errores u omisiones, como tampoco de las consecuencias asociadas con el empleo de esa información.
Prohibida la reproducción total o parcial sin la autorización escrita de Feller Rate Sociedad Calificadora de Riesgo, SRL.